Taller gratuito de Origami para estimular la creatividad

    Origami es el arte del plegado de papel. La palabra es japonesa, literalmente significa doblar (oru) papel (kami). Por lo general, el Origami es considerado como sinónimo de flores de papel, aviones y animales lindos. La mayoría de la gente conoce este arte como un hobby adecuado para los niños, y el mayor potencial de éste es desconocido y desatendido. El Origami es una herramienta creativa en el sentido estricto de la palabra, no sólo porque activa nuestras habilidades creativas, sino porque al practicarlo lo hacemos con las manos. El uso de las manos desarrolla la psicomotricidad fina, así como la estimulación de la yema de los dedos que es necesaria para el desarrollo de muchos procesos cognitivos importantes como la orientación espacial, la concentración, el lenguaje y sobre todo para la activación del pensamiento lateral, es decir del pensamiento creativo. Objetivos del taller: - A través de modelos de origami bidimensionales y tridimensionales los participantes podrán explorar la creatividad de una manera tangible y divertida. -El participante será capaz de utilizar el plegado de papel como una herramienta creativa básica y podrá contemplarlo como una alternativa para la resolución de problemas, también como una fuente inspiradora que podrá utilizar para crear y adaptar libremente a otros materiales. -Estos conceptos se fundamentarán a través de figuras, modelos y plegados específicamente seleccionados y desarrollados para los objetivos fijados. Temario -Introducción al Origami -Simbología internacional del Origami -Técnicas de plegado y Origami geométrico. -Origami modular: Estructuras con módulos bidimensionales Estructuras con módulos tridimensionales Sobre Daniela Izquierdo: Daniela es Candidata a doctora en ingeniería y origami por la Universidad de Durham (Reino Unido), cuenta con una Maestría en Diseño de Producto por la UPF (Barcelona), una Maestría en Innovación y Diseño por la UAQ (México), una Especialidad de Consolidación empresas creativas por el DIMAD y EOI (Madrid) y es Licenciada en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey (Ciudad de México). Es co-fundadora y directora de Apapacho Origami, estudio dedicado a investigar y utilizar el origami como una herramienta de diseño emocional, cognitivo, creativo y educativo. Diseñadora industrial freelance desde el 2006, colabora de manera permanente desde el 2012 con la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES). Ha sido profesora en la facultad de diseño e ingeniería en el Tec de Monterrey (CCM y SantaFe) en la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión (CDMX), en la Accademia del Lusso (Madrid) y puntualmente el en IED (Barcelona). Lugar: Impact Hub Picasso - Sála Propósito. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Precio: gratuito.

    Impact Hub Picasso
    Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 (Map)

    Origami es el arte del plegado de papel. La palabra es japonesa, literalmente significa doblar (oru) papel (kami). Por lo general, el Origami es considerado como sinónimo de flores de papel, aviones y animales lindos. La mayoría de la gente conoce este arte como un hobby adecuado para los niños, y el mayor potencial de éste es desconocido y desatendido.

    El Origami es una herramienta creativa en el sentido estricto de la palabra, no sólo porque activa nuestras habilidades creativas, sino porque al practicarlo lo hacemos con las manos. El uso de las manos desarrolla la psicomotricidad fina, así como la estimulación de la yema de los dedos que es necesaria para el desarrollo de muchos procesos cognitivos importantes como la orientación espacial, la concentración, el lenguaje y sobre todo para la activación del pensamiento lateral, es decir del pensamiento creativo.

    Objetivos del taller:

    - A través de modelos de origami bidimensionales y tridimensionales los participantes podrán explorar la creatividad de una manera tangible y divertida.

    -El participante será capaz de utilizar el plegado de papel como una herramienta creativa básica y podrá contemplarlo como una alternativa para la resolución de problemas, también como una fuente inspiradora que podrá utilizar para crear y adaptar libremente a otros materiales.

    -Estos conceptos se fundamentarán a través de figuras, modelos y plegados específicamente seleccionados y desarrollados para los objetivos fijados.

    Temario

    -Introducción al Origami

    -Simbología internacional del Origami

    -Técnicas de plegado y Origami geométrico.

    -Origami modular:

    Estructuras con módulos bidimensionales

    Estructuras con módulos tridimensionales

    Sobre Daniela Izquierdo:

    Daniela es Candidata a doctora en ingeniería y origami por la Universidad de Durham (Reino Unido), cuenta con una Maestría en Diseño de Producto por la UPF (Barcelona), una Maestría en Innovación y Diseño por la UAQ (México), una Especialidad de Consolidación empresas creativas por el DIMAD y EOI (Madrid) y es Licenciada en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey (Ciudad de México).

    Es co-fundadora y directora de Apapacho Origamiestudio dedicado a investigar y utilizar el origami como una herramienta de diseño emocional, cognitivo, creativo y educativo.

    Diseñadora industrial freelance desde el 2006, colabora de manera permanente desde el 2012 con la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES). Ha sido profesora en la facultad de diseño e ingeniería en el Tec de Monterrey (CCM y SantaFe) en la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión (CDMX), en la Accademia del Lusso (Madrid) y puntualmente el en IED (Barcelona).


    Lugar: Impact Hub Picasso - Sála Propósito.

    Horario: de 18:00 a 20:00 h.

    Precio: gratuito.